Estadísticas diarias
  • 418224Total de lecturas:
  • 97Lecturas hoy:
  • 114Lecturas ayer:
  • 1106Lecturas última semana:
  • 3718Lecturas por mes:
  • 285365Total de visitas:
  • 93Hoy:
  • 109Ayer:
  • 888La semana anterior:
  • 2682Visitantes por mes:
  • 114Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
La música expresa… - junio 14, 2014 por Agustín Barahona

«Aquello que no puede decirse con palabras y no puede callarse lo expresa la música»

(Ce qu’on ne peut dire et ce qu’on ne peut taire, la musique l’exprime.)

[Victor Hugo – William Shakespeare, Parte I, Libro II, Capítulo IV]

La prensa está en manos de los bancos - abril 19, 2014 por Agustín Barahona

Por si alguien aún no se había enterado:

«El sector financiero español está protagonizando escándalos de proporciones enormes: rescates bancarios, directivos con sueldos millonarios, cláusulas abusivas en las hipotecas o la estafa de las preferentes forman parte de un paquete que muchos califican abiertamente de estafa organizada. Sin embargo, los bancos mantienen un enorme poder en cuestiones tan importantes para la sociedad como el crédito, las pensiones, la fiscalidad o la sanidad de decenas de millones de personas.

No obstante, los ciudadanos lo tienen bastante complicado para obtener información veraz, ya que los principales medios de comunicación están en manos de esta misma banca» (continúa en el artículo)

EN PORTADA: La prensa está en manos de los bancos | cafeAMBllet.com.

Perfeccionamiento de un lenguaje - abril 5, 2014 por Agustín Barahona

«El perfeccionamiento de un lenguaje consiste en su adaptabilidad automática a sus fines comunicativos. Si una lengua no está adaptada a sus fines comunicativos en un momento dado se perfecciona mediante una serie de procedimientos internos que se dan en la práctica casi de modo automático en su seno por el principio de economía, pues –por ejemplo, pero se podrían dar otras decenas de ejemplos y mecanismos bien conocidos en la Lingüísica General– dos estructuras con la misma finalidad tienden a no pervivir juntas, prevaleciendo siempre una de ambas, en ausencia de fuerzas externas, cuando una de las dos es más económica de medios o se ajusta más a las necesidades del hablante en ese momento. Esos mecanismos de perfeccionamiento son producidos de modo natural sin la participación de decisiones arbitrarias de los hablantes. Por lo tanto cualquier lenguaje se perfecciona en ese sentido, pues mantiene un nivel de perfección que lo hace eficaz a los fines de la comunicación.» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »