Estadísticas diarias
  • 437765Total de lecturas:
  • 104Lecturas hoy:
  • 311Lecturas ayer:
  • 2384Lecturas última semana:
  • 7544Lecturas por mes:
  • 296978Total de visitas:
  • 96Hoy:
  • 133Ayer:
  • 1337La semana anterior:
  • 3946Visitantes por mes:
  • 177Visitantes por día:
  • 1Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
El que hoy se catalogue separadamente música y arte se debe a… - marzo 1, 2014 por Agustín Barahona

«Me temo que el que hoy en muchos sitios se piense en arte y música como categorías distintas se debe o bien a que la gente no sabe que la Música de verdad es arte o bien a que la gente está llamando arte y música a cosas que no lo son. Ambas posibilidades serían debidas a dos causas:

Por una parte, al constante y ya antiguo esfuerzo político manipulador para hacer creer que las producciones sonoras de aspecto caótico y extremadamente atonales que se presentan en las salas de conciertos subvencionadas con dinero público son la música clásica del presente, que debe poder gustarse expresamente para poder tener derecho a declararse intelectual moderno –falsedad obvia, pues la inmensa mayoría de los músicos profesionales y gente culta abominan de esas farsas y la verdadera música clásica que seduce de inmediato los corazones ha seguido y sigue existiendo, sin necesidad alguna de subvenciones–.

Y, por otra parte y simultáneamente, al fomento cada vez mayor de las simples producciones sonoras populares comerciales de base rítmica –que funcionan a nivel neuronal de un modo similar a las drogas– junto con el cultivo de la idea de que éstas son realmente ‘la música’, en su sentido genérico, haciendo ver que lo otro, lo que se presenta en las salas de conciertos, es otra cosa, al asociar en el imaginario popular las salas de conciertos con las producciones sonoras de aspecto caótico e incomprensible, generando el lógico y consiguiente rechazo y dejando a la gente indecisa o desinformada presta para caer paulatinamente en el consumo de ese tipo de productos de mercado.

La situación creada para la manipulación nunca ha sido más fácil y con menos resistencia. De este modo se hace dirigir al público hacia dos vías con un sólo futuro cada vez más demencial, deshumanizado y fácil y mansamente gobernable» [Agustín Barahona]

Los universales estéticos tienen base biológica - febrero 24, 2014 por Agustín Barahona
«A pesar de la arrogancia con que desde su poder particular algunos pretendidos artistas intentan imponernos que los universales estéticos biológicos no existen, gracias a las ciencias del cerebro hoy puede comenzar a explicarse el funcionamiento de dichos arquetipos estéticos de base biológica que otras ciencias ya habían postulado, evidenciando así lo que para todos era ya evidente, independientemente de que a algunos les conviniese o no reconocerlo» [Agustín Barahona]
No puede haber ‘reaccionarios’ donde la tradición… - febrero 24, 2014 por Agustín Barahona

«No puede haber reaccionarios donde la tradición no sólo no ha sido nunca abolida sino que ha seguido evolucionando inteligentemente manteniendo su lenguaje común con sus destinatarios e ignorando a los verdaderos reaccionarios: los que pretenden volver al fácil caos del ruido de las cavernas» [Agustin Barahona]

« old entrysnew entrys »