Estadísticas diarias
  • 418494Total de lecturas:
  • 244Lecturas hoy:
  • 123Lecturas ayer:
  • 1190Lecturas última semana:
  • 3988Lecturas por mes:
  • 285575Total de visitas:
  • 184Hoy:
  • 119Ayer:
  • 978La semana anterior:
  • 2892Visitantes por mes:
  • 113Visitantes por día:
  • 1Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
¿EE.UU. ha reconocido la existencia de vida Extraterrestre?: rotundamente NO. - octubre 4, 2021 por Agustín Barahona
Los enigmáticos foo-fighters, avistados en muchos vuelos desde la invención del avión

«El que un objeto se comporte de modo inusual a nuestro modo de entender aeronaves sólo puede indicar que o bien no es una aeronave o bien no conocemos todo lo que puede provocar ese efecto visible en un momento dado. No implica en absoluto que se trate de algo extraterrestre teniendo en cuenta que cualquier zoólogo o biólogo sabe que no conocemos todas las especies que hay en nuestro viejo, querido y vapuleado planeta y que anualmente venimos descubriendo y catalogando todas las nuevas que se dejan en número considerable –una media de más de 15.000/año– desde hace siglos. Mientras no tengamos la certeza de que conocemos todo lo que existe en la Tierra no tenemos derecho alguno a inventarnos fantasías de que nos visitan extraterrestres en naves estelares. Por lógica básica.

A mi humilde entender, los EE.UU. han reconocido finalmente la existencia de objetos voladores no identificados –que es lo que han hecho, nada distinto– porque se han dado cuenta de tres cosas:

1.- Es un hecho innegable porque la mayoría de las personas en su vida antes o después han podido o pueden comprobarlo –me refiero a el mero hecho de simplemente ver esos objetos–;

2.- No supone ningún reconocimiento de debilidad en su ejército porque todos los demás ejércitos del mundo tienen exactamente el mismo problema bien documentado y durante más de un siglo al menos no ha sucedido nada militarmente peligroso en relación con el fenómeno –si alguien quisiera atacar al ejército de los EE.UU o a algún otro o es muy perezoso o se lo está pensando mucho o es muy torpe ? –; y

3.- Si desclasifican el tema es muy probable que la población mundial, desetigmatizada y pasando los pertinentes filtros e investigaciones verificativas que son comunes a otro tipo de casos de efectos en principio desconocidos –como estudia la ciencia que trabaja con las policías del mundo, por ejemplo–, pueda acabar colaborando eficientemente con los investigadores profesionales y así ayudando a todos a descubrir qué diantres son los o.v.n.i. y si el fenómeno es homogéneo o más bien heterogéneo, como parece, es decir, si no hablamos de un fenómeno sino de muchos bajo un mismo nombre de cajón de sastre, como me parece.» [Agustín Barahona]

En qué consiste la honestidad en el conocimiento - enero 15, 2020 por Agustín Barahona

«El conocimiento es un lento proceso de progreso constante basado en la honestidad con uno mismo. En el proceso debemos ser consecuentes y asumir que sabemos provisionalmente sólo lo que podemos probar que sabemos. Asumir que sabes, provisionalmente o no, lo que no puedes probar que sabes, como hace el irracional, es exactamente igual a volver a la casilla de salida.» [Agustín Barahona]

Catalogación de enfermedades laborales: una situación medieval… – Agustin Barahona - noviembre 2, 2018 por Agustín Barahona
« old entrysnew entrys »