¿EN QUÉ CONSISTE LA CALIDAD DE LA MÚSICA DE NÚCLEO ATONALISTA?
Planteamiento inicial del debate:
«Si lo que legitima o justifica la presencia de la música de núcleo atonalista en los escenarios es, como dicen, su calidad:
1.- ¿En qué consiste concretamente dicha calidad y cómo se demuestra ésta en cada obra?
Y si no es la calidad…
2.- ¿Qué otra cosa es y cómo se demuestra en cada obra?
3.- Lo que legitima o justifica las obras ¿es también el medio con el que se construyen las así llamadas actitudes «rompedoras» o el objetivo de éstas es también romper esa legitimación-justificación?»
¿QUÉ SIGNIFICA SER COMPOSITOR CONTEMPORÁNEO?
Planteamiento inicial del debate:
«¿Significa acaso componer bajo algunas determinadas características que permitan distinguir la música de esta categoría de cara al futuro? ¿Son adecuados los clasificadores históricos con nombres de funciones temporales? ¿Hay algo que caracterice a la música así llamada contemporánea como para distinguirla de la que no lo es? ¿Cualquier creación sonora es música contemporánea o por el contrario no todas las creaciones sonoras lo son? ¿Cuál es pues, mediante los encargos de composiciones, la música que corresponde promocionar y difundir en España al CDMC (Centro para la Difusión de la Música Contemporánea), actual CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) desde 2010, pagada con el dinero de todos los españoles?»
¿LA ININTELIGIBILIDAD DE LAS PRODUCCIONES SONORAS SE PRESTA A LA FARSA?
Planteamiento inicial del debate: «Cuanto más caótica e incomprensible sea una producción sonora más difícil será reconocer copia de sus fragmentos, más fácil será que cualquiera pueda usarlos combinados con otros fragmentos de producciones semejantes fabricando un ‘monstruo de frankenstein’ y más difícil que alguien pueda detectarlo.»
Hertha Gallego de Torres: Incomprensible para quién? dónde termina el orden y empieza el caos? podemos vivir sin un cierto gramo de locura?
—
Agustin Barahona: Jariwa nes nomli yakkwa vayevva. Koja noda ambiliam? Naqwa ma. Karija bim! Jakjuma miyya Hertha Gallego de Torres?
—
Hertha Gallego de Torres: I.just speak spanish, french, english and german (a little bit)
—
Agustin Barahona: Estimada Hertha, podria haberte escrito en el lenguaje que compartimos, como ahora, y me habrías entendido, pero al haberlo hecho en uno que no compartes te ha resultado incomprensible. Respondiendo pues a tu pregunta: incomprensible para aquel que no pueda comprenderlo. Para darte una respuesta didáctica he procedido como hacen muchos creadores actuales, usando un lenguaje que no comparto con mi destinatario y que, por lo tanto, cumple todas las condiciones de la función de límites definida en mi cabecera, demostrando así lo absurdo y autista de esos procedimientos, como tú misma nos has mostrado.