Estadísticas diarias
  • 415453Total de lecturas:
  • 155Lecturas hoy:
  • 221Lecturas ayer:
  • 1213Lecturas última semana:
  • 947Lecturas por mes:
  • 283208Total de visitas:
  • 101Hoy:
  • 79Ayer:
  • 720La semana anterior:
  • 525Visitantes por mes:
  • 88Visitantes por día:
  • 1Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
La ‘calidad’ de las producciones sonoras caóticas en su ‘factura’ - abril 3, 2014 por Agustín Barahona

«Cada vez que entorno a las producciones sonoras caóticas alguien habla de la calidad de éstas en su factura no puedo evitar pensar de inmediato que no cabe otra explicación que el que se están refiriendo a que sus creadores probablemente deben de presentar en papel cuché con letras ornamentadas en pan de oro la cuenta detallada del dinero que reclaman cobrar por tales farsas que la post-lítica [sic] y el esnobismo imponen a la sociedad» [Agustín Barahona]

¿Qué enseñanza de composición musical ‘industrial’ se está ofreciendo? - marzo 28, 2014 por Agustín Barahona

«Por la información que algunos alumnos aportan acerca del tipo de composición musical –que poco o nada tienen ni de composición ni de musical– que se está enseñando en algunas cátedras de esta asignatura, no es de extrañar que los estudiantes se la planteeen como algo que se puede hacer industrialmente sin ninguna calidad, intentando venderse en competición mercantil al mejor postor pisando a los demás para llegar el primero a la subvención o al amiguismo y sobrevivir.

Y esto se fomenta así porque como en esos casos debido a la falta de calidad los resultados caóticos son injuzgables no hay forma de elegir una farsa sobre otra y se utilizan criterios extraartísticos, con lo que se favorece las posiciones de ministros de presunta educación que sólo entienden el arte, en el mejor de los casos, como actividad de una cámara de comercio y mercachifleo si les ayuda al aborregamiento de la población.

Lo tragicómico es que algunos profesores de este circo encima se quejan de sus recién mencionados resultados sociales, a pesar de lo esperables. Y, señoras y señores, la triste realidad es que o bien se rechaza en su totalidad el sistema que produce dichos resultados caóticos y farsantes o bien se acepta sin rechistar y se asumen las lógicas consecuencias.» [Agustín Barahona]

La gran hazaña de George Pehlivanian - marzo 23, 2014 por Agustín Barahona

pehlivanian-home

La gran hazaña de George Pehlivanian

No ocurre todos los días. El director de orquesta libanés afincado en París George Pehlivanian recibió el viernes a primera hora de la mañana una llamada de su agente para informarle de que esa misma tarde debía dirigir en Madrid el primero de los tres conciertos que la Orquesta Nacional de España tenía programados para este fin de semana, sustituyendo in extremis a Sergio Alapont, quien tuvo que cancelar a última hora debido a una enfermedad. El problema es que, aparte de las dos obras ‘de gran repertorio’ programadas Concierto para piano n.21 y Sinfonía n.40 de Mozart el programa incluía dos obras de reciente creación, firmadas ambas por el pianista y también compositor Fazil Say -también solista del concierto- a las que Pehlivanian ha debido enfrentarse, por decirlo de algún modo, ‘a cuerpo gentil’. Conocida es la larga y fructífera relación de Pehlivanian con la ONE, formación con la que ha mantenido un intenso contacto en los últimos años y con la que ha realizado diversas grabaciones discográficas; pero aceptar sin que le tiemble la batuta un reto semejante pone de manifiesto la seguridad profesional y el gran coraje del director de origen armenio, a quien deseamos la máxima de las fortunas y el mayor de los éxitos en tan excitante compromiso. (Continúa en el artículo)

vía La gran hazaña de George Pehlivanian | El arte de la fuga – la mejor música clásica.

« old entrysnew entrys »