Diseñan un anticuerpo que evita la formación de coágulos sin riesgo de sangrado en los pacientes anticoagulados
Cuando la sangre se cuaja se forma un coágulo sanguíneo. Si el coágulo tapona los vasos sanguíneos la sangre no puede circular y se produce una trombosis. Cuando esto ocurre hay riesgo de padecer una hemorragia, es decir, que la sangre se salga de los vasos sanguíneos porque estos se rompen. Los medicamentos anticoagulantes tienen la función de regular la coagulación de la sangre para evitar la trombosis pero acarrean un mayor riesgo de padecer hemorragias.
Una alternativa más segura para los pacientes anticoagulados podría ser el anticuerpo 3F7 que ha diseñado un equipo de investigadores suecos del Instituto Karolinska. Este anticuerpo detiene la coagulación (previene la trombosis) pero sin el riesgo de padecer hemorragias (sin causar sangrado anormal). Además, el organismo no rechaza el anticuerpo 3F7 porque es similar a los anticuerpos producidos de forma natural por el sistema inmunológico humano.
El anticuerpo 3F7 actúa bloqueando el factor XII, una enzima esencial para la formación del coágulo. Por el momento el anticuerpo 3F7 se ha probado en ratones y conejos. Los resultados muestran que estos animales estaban protegidos contra la trombosis y que no tenían un mayor riesgo de hemorragia.
Fuentes: ABC y Science Translational Medicine.
Referencia: M. Larsson, V. Rayzman, M. W. Nolte, K. F. Nickel, J. Björkqvist, A. Jämsä, M. P. Hardy, M. Fries, S. Schmidbauer, P. Hedenqvist, M. Broomé, I. Pragst, G. Dickneite, M. J. Wilson, A. D.
Nash, C. Panousis, T. Renné. A Factor XIIa Inhibitory Antibody Provides Thromboprotection in Extracorporeal Circulation Without Increasing Bleeding Risk. Sci. Transl. Med. 6, 222ra17 (2014).
Esto podría llegar a ser el fin del tedioso ritual del sintrom liberando la servidumbre de su dependencia médica y mejorando así la calidad de vida de miles de personas. Habrá que esperar a nuevas explicaciones y confirmaciones. Gracias a mi amiga Elena González por la referencia.
Brenno Adelchi Ambrosini: Ya era hora. A ver lo que dicen las farmacéuticas y los que las encubren…
Gracias Agustin Barahona por compartir la noticia.
Enrique Payá: Ya veremos. Cuanto antes se abandone el sintrom mejor, pero lo mismo se decía cuando salieron las «heparinas orales», (dabigatran, rivaroxaban) hace unos años, esperábamos que lo sustituyesen, pero no ha sido así, por carecer de antídotos cuando se produce una sobredosificación. En todas las campañas promocionales aseguraban que no se producía riesgo de sangrado excesivo. Y era verdad. En poblaciones sanas no se produce. Pero conforme la gente se hace más mayor van habiendo menos «sanos» y la gente se mantiene viva en equilibrios más precarios. Cautela.
Elena González: Además Enrique , estas «heparinas orales» como tu las llamas , no sirven para todas las patologías que deben tomar Sintrom. Por otro lado , tampoco hay que hacer una valoración tan negativa del Sintrom, puesto que se trata de un fármaco barato que viene salvando vidas y evitando complicaciones de las trombosis desde hace muchos años y de un modo efectivo.
Por otro lado , tampoco hay que hacer una valoración tan negativa del Sintrom, puesto que se trata de un fármaco barato que viene salvando vidas y evitando complicaciones de las trombosis desde hace muchos años y de un modo efectivo.
Agustin Barahona: Elena, por favor, ¿podrías copiarnos aquí lo que ha dicho vuestro jefe al respecto del artículo? Creo que es muy interesante. Gracias.
Elena González: Por supuesto Agustin Barahona, el comentario es el de un jefe de Hematología: Angel J Gonzalez Ordoñez: «Ni el F.XII tiene un papel esencial en la coagulación ya que es fácilmente puenteable (en las modernas concepciones de la activación «in vivo» no tiene ningún papel destacado/ lo que explicaría eso si, lo de «sin riesgo de sangrado» que afirman) ni este anticuerpo está en condiciones aún de sustituir a nada, principalmente porque esta detrás de unas doscientas moléculas más avanzadas en sus estudios…. Esperaremos!!!»
Agustin Barahona: Muchas gracias.