Escritos relacionados con el humanismo y los valores humanos.
Escritos relacionados con el humanismo y los valores humanos.
«Más allá de la persona que las experimenta no son prueba de nada, a no ser que dichas experiencias, cuando son regularizadas y sistemáticas (es decir, cuando el sujeto tiene la oportunidad de un cierto control sobre las mismas), aporten un conocimiento demostrable que de otro modo sería imposible tener.
Por ejemplo, imaginemos que algunas personas mediante la evolución biológica hubieran desarrollado la capacidad para detectar con la vista colores que no forman habitualmente parte del espectro visual común. Esas personas por su propia experiencia en sí no podrían demostrar poseer esa facultad. Sin embargo, si dicha facultad trae aparejados conocimientos demostrables, como por ejemplo, que los alimentos que contienen tóxicos mortales para el ser humano despiden ese color que sólo ellos pueden ver, estos conocimientos sí podrían servir para demostrar que en verdad se posee dicha experiencia personal e intransferible, debido a esta utilidad que aporta un conocimiento demostrable que de otro modo sería imposible de obtener». [Agustín Barahona]
Completamente de acuerdo: ¿Existe algo más prescindible e inútil que la mal llamada «inspección de educación» tal y como funciona en nuestro país y teniendo en cuenta las atribuciones legales que tiene?
¿Cuál debe ser la función supervisora en la sociedad y en las instituciones sociales, en general? En la actualidad no hay ningún debate y reflexión pública sobre el papel de las inspecciones, quizás necesarias en muchos ámbitos de la organización social. Pero es necesario hacerlo, puesto que, en muchos casos, estas supervisiones no sirven para …
Origen: Inspección educativa, ¿para qué? – El Diario de la Educación