Estadísticas diarias
  • 418171Total de lecturas:
  • 44Lecturas hoy:
  • 114Lecturas ayer:
  • 1053Lecturas última semana:
  • 3665Lecturas por mes:
  • 285315Total de visitas:
  • 43Hoy:
  • 109Ayer:
  • 838La semana anterior:
  • 2632Visitantes por mes:
  • 114Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:

Categoría: Lingüí­stica

Escritos relacionados con el estudio científico de la Lengua.

Recordad: SÓLO hasta este domingo 22 de julio… – Agustin Barahona - julio 19, 2018 por Agustín Barahona

CURSO GRATUÍTO DE DEBATE ACADÉMICO:

Tenéis hasta este domingo 22 de julio para daros de alta en el 1er.
Curso de Debate Académico.

Plazas muy limitadas, no dejes que se os adelanten.

http://agustinbarahona.com/foros/cda

¿Lo que no se nombra no existe? - febrero 9, 2018 por Agustín Barahona

Agustín Barahona«No se puede llevar adelante un movimiento social si está basado en sofismas. Cuanto más importante es una causa noble más y mejor preparado se ha de estar, porque de lo contrario uno puede ser el peor enemigo de aquello que pretende defender. Ceder el paso es muy importante, no sólo en circulación vial.

Si, como dice la Sra Calvo, «no existe lo que no se nombra» entonces las cosas no habrían existido hasta que no las hubiéramos descubierto, lo cual es un obvio dislate. Tampoco existiría esclavitud en un país de esclavos donde la mención de dicha falta de libertad estuviera prohibida por decreto, lo cual es también obvia –y dolorosamente– falso. Y, por poner un ejemplo en el que debería haber reflexionado la Sra Calvo antes de decir algo semejante, toda la estructura connotativa de la lengua tampoco existiría, por no quedar codificada y expresa, lo que es también una barbaridad.

Con éstas y otras elementales reflexiones parvularias se refuta esa idea 🙂 y otras muchas de naturaleza semejante que andan circulando por ahí con carta de filosofía, a pesar de no llegar a poder ser siquiera ni pseudofilosofía barata.

Ciertamente, debería todo el mundo hacer un curso básico de Debate Académico-Lógico para que fuera si no imposible sí extraordinariamente difícil que pudiera haber ideas absurdas y falaces que pudieran intoxicar la mente sin que las defensas educacionales acabaran con ellas antes incluso de que llegaran a existir.

Se vé claro que especialmente en el mundo hispanófono tal formación básica no existe…. seguramente por eso el problema «no tiene nombre», ¿verdad, Sra Calvo y Calva? 😉 » [Agustín Barahona]

Algunos en la Inspección Educativa NO DISTINGUEN entre documentos «a disposición» y «en acceso tutelado» - diciembre 24, 2016 por Agustín Barahona

Agustín BarahonaDIFICULTAN INJUSTIFICADAMENTE EL ACCESO A LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

¿POR QUÉ SERÁ?

–cuando se ponen dificultades al acceso a un documento normativo-organizativo sin que haya justificación alguna para no darlo a sus destinatarios en copia informática es porque existen motivos invisibles–.

Algunos inspectores en el Servicio de Inspección Educativa de la CAM no parecen saber distinguir entre un documento «a disposición» y un documento «a disposición (condicional) restringida», también llamado «en acceso tutelado». La Programación General Anual (PGA) (véase nota 1) del CONSERVATORIO TERESA BERGANZA DEBE ESTAR A DISPOSICIÓN de la Comunidad Educativa, según dice el punto 4.4.4 de las Instrucciones de los Conservatorios Profesionales de Música de 2016-2017, sin embargo NO LO ESTÁ porque hay que ir a consultarla sin posibilidad alguna de fotografiarla o copiarla, SÓLO de lunes a viernes laborables de 10 a 13 (en un conservatorio vespertino). Eso cuando no se dice que es Jefatura de Estudios quienes en sus horarios dentro de este horario normativo de 10 a 13 lo van a mostrar, porque entonces el horario pasa de supuestas 15 horas a sólo 5 y media. Por si esto fuera poco, es obvio que si todos los padres de más de 500 alumnos, además de los cientos de alumnos mayores de edad, llegaran una mañana al conservatorio a las 10 y quisieran verla SERÍA IMPOSIBLE, por lo cual NO ESTÁ REALMENTE A DISPOSICIÓN sino a disposición restringida o bajo acceso restringido, LO CUAL ES, COMO POCO, IRREGULAR, como sabe el Servicio de Inspección.

Por lo tanto esa PGA NO está a disposición, como sí lo está la de otros conservatorios, como por ejemplo el de Arturo Soria, que está incluso publicada en formato PDF en internet. Así es, señores, algunos en el Servicio de Inspección Educativa parecen no saber distinguir entre un documento irrestrictivamente «a disposición» –lo que implica disponer de él en cualquier momento, es decir, en copia particular– y un documento cuyo acceso queda arbitrariamente restringido sin motivo legal justificable a un horario, a un lugar, a unas prohibiciones fotográficas y reprográficas –como si se tratara de un incunable– y bajo vigilancia de terceros, es decir, «a disposición (condicional) restringida» o «en acceso tutelado», conceptos que cualquier bachiller sabría distinguir sin dudar (la expresión intransitiva «estar a disposición de» significa «Valerse de alguien o de algo, tenerlo o utilizarlo como propio»). Sólo un ignorante podría pensar que algo cuyo acceso está limitado bajo muchas condiciones, además injustificadas, puede estar «a disposición», es decir, puede ser utilizado como propio.

Y bien, si además no existe ningún motivo legal para NO dar copia informática de la PGA nos preguntamos ¿cuál será el motivo por el que algunos en la Inspección Educativa protegen, contra las normas y contra los derechos ciudadanos, la voluntad del Equipo Directivo del Conservatorio Teresa Berganza de no permitir que la PGA esté a disposición «no restringida» de la Comunidad Educativa? Sólo para su información, el Inspector que corresponde al CONSERVATORIO TERESA BERGANZA, tal como allí mismo me informaron del nombre y como puede todo el mundo ver en la internet, es el mismo del caso del Colegio Valdeluz, D. Aníbal René Franco Martínez. De lo que podría deducirse: ¿será que no hay protocolos establecidos para dar copias informáticas y todos los que llevan haciéndolo durante décadas y que siguen haciéndolo a la fecha de hoy están infringiendo las normas?


 

Nota 1.- La Programación General Anual es la realización anual del Proyecto Educativo y entre otras muchas informaciones de carácter normativo e informativo, de conocimiento imprescindible, debe contener (véanse las Instrucciones que rigen anualmente los conservatorios profesionales de música de la CAM, la LOE, la LOMCE, etc), entre otras varias cosas: los criterios pedagógicos y organizativos que se hayan seguido para su elaboración; el plan de orientación del centro; la planificación general de actividades artísticas y extraescolares que el centro vaya a realizar; la previsión de actividades que los profesores vayan a realizar durante el curso, así como las actividades complementarias y extraescolares de los Dptos y actividades interdepartamentales; las actividades de las agrupaciones instrumentales; una memoria administrativa elaborada por el Equipo Directivo en la que se incluirá el documento de organización del centro (DOC), el proyecto del presupuesto del centro y la situación de las instalaciones, edificio y equipamiento; los criterios para la distribución de las aulas, el acceso al material y el préstamo de instrumentos; el plan de trabajo del coordinador TIC; el horario general del centro y los criterios pedagógicos que se han tenido en cuenta para su elaboración. Como se ve, es un documento fundamental para el uso de la comunidad educativa anualmente.

« old entrysnew entrys »