Escritos relacionados con el estudio científico de la Lengua.
Escritos relacionados con el estudio científico de la Lengua.
«El diccionario de la RAE recoge cómo se usan en su significación léxica las palabras, pero no es una autoridad por encima de los especialistas en cualquiera de las materias y conceptos definidos allí. Es decir, siempre un músico, por ejemplo, conocerá mejor si lo que está definido en la RAE relacionado con la música es o no correcto. Sin embargo, fuera del contexto especializado se utiliza el diccionario de la RAE como el referente común básico de significados y usos de términos de la lengua española. En pocas palabas, un término se define como la RAE recoge salvo que un especialista demuestre lo contrario. Esto en sí mismo es un error, una incoherencia, pues debería precederse al revés, es decir, quienes deberían definir la realidad son los expertos en ésta y los lexicólogos y lexicógrafos disponer el mejor modo de representarla en el léxico de la lengua.» [Agustín Barahona]
«La poesía es la producción artística del lenguaje natural que está a caballo entre la literatura y la música» [Agustín Barahona]
«Son los lingüistas quienes deben siempre dar nombre correcto a las cosas en colaboración con los especialistas sobre la cosa en sí misma.
Los nombres no deben nunca improvisarse, por muy didácticas que crean ser dichas improvisaciones, porque después quedan, y con ellas queda la confusión de lo que realmente refieren, y muchísimas –demasiadas– veces es a costa de dejar de referir lo que deberían referir.
Por ejemplo, es un error llamar al ADN un código porque se trata claramente de una patronificación, realidad que nada tiene que ver con las operaciones de codificación ni con el propio concepto de código en sí mismo. »[Agustín Barahona]