Estadísticas diarias
  • 418225Total de lecturas:
  • 98Lecturas hoy:
  • 114Lecturas ayer:
  • 1107Lecturas última semana:
  • 3719Lecturas por mes:
  • 285366Total de visitas:
  • 94Hoy:
  • 109Ayer:
  • 889La semana anterior:
  • 2683Visitantes por mes:
  • 114Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:

Categoría: Arte

Educación y adoctrinamiento son contrarios - mayo 25, 2014 por Agustín Barahona

«La Educación es la redención y creación del mundo. Esto ha sido, es y será siempre cierto, independientemente de quien pueda afirmarlo. La Educación jamás puede ser confundida con adoctrinamiento, porque la educación del Ser Humano no consiste en imponerle ‘verdades’ que siempre son provisionales, sino en dotarlo de las mejores herramientas posibles para que pueda conocer, reflexionar y criticar consecuentemente por sí mismo cualquiera de esas ‘verdades’ provisionales así como postular las suyas propias.» [Agustín Barahona]

Europa nos espera, todavía: Enseñanzas Artísticas - mayo 10, 2014 por Agustín Barahona

Alumnos y profesores de enseñanzas artísticas se manifiestan para exigir su adscripción a la UMA

Destaco: «Europa es una oportunidad, no un obstáculo. Europa será en el futuro nuestro nuevo país, nuestro centro de estudio, nuestro ámbito de trabajo. […] Para que todo lo anterior arraigue deben esbozarse herramientas y métodos de convergencia entre las diversidades nacionales, en una responsabilidad que comparten los Estados, el Parlamento Europeo y la Comisión. En el ámbito de la educación superior, fue la Declaración de Bolonia (1999) la que abordó la tarea de acercamiento entre las instituciones educativas (universidades) europeas, estableciendo un camino que ha ido consolidándose con documentos posteriores y, sobre todo, con acciones legislativas en los países que la firmaron. […] Este objetivo parece haberse logrado con razonable éxito, y no hay mejor ejemplo que las estancias ERASMUS, que se han consolidado como una práctica habitual para los estudiantes universitarios europeos.

Sin embargo, hay un grupo de estudiantes que se ha quedado fuera de este proceso, un grupo al que se ha condenado a no ser europeo; una comunidad que ha permanecido desde siempre ajena al ámbito universitario y, como consecuencia, apartado de este proceso imparable y ampliamente beneficioso. Se trata de las desconocidas Enseñanzas Artísticas Superiores: la Música, la Danza, el Arte Dramático, la Conservación, el Diseño disciplinas esenciales para el desenvolvimiento cultural de un país y de una Europa que necesita de la creatividad artística, también la española. […]  ningún Gobierno democrático ha querido abordar el proceso de integración de las enseñanzas artísticas en la universidad (con excepción de las Bellas Artes, claro), pese a tratarse de una reivindicación histórica por parte de los involucrados. Por tanto, y pese a ser considerados como enseñanzas superiores, la legislación regulatoria no es la universitaria sino aquella que reglamenta al resto de enseñanzas (la recién aprobada LOMCE y con anterioridad LOE y LOGSE, entre otras).» (continúa leyendo en el artículo)

vía Europa nos espera, todavía | Sociedad | EL PAÍS.

Tchaikovsky y Brahms: interapreciación de dos genios - mayo 7, 2014 por Agustín Barahona

Brahms & Tchaikovsky

Hoy se cumplen 174 años del nacimiento de Piotr I. Tchaikovky y simultáneamente 181 años del nacimiento de Johannes Brahms, ambos nacidos un 7 de mayo, de 1840 el primero y de 1833 el segundo. Es interesante ver cómo se percibían entre sí estos dos genios a través de su música y a través de sus escasas relaciones personales. Por ello he traído para esta ocasión un conocido enlace de una institución de investigación histórica que seguramente será muy útil para aquellos verdaderamente interesados por la historia de la música y sus protagonistas. Si queréis podemos debatir los contenidos de toda esta documentación, así como su crítica textual, fiabilidad e interpretaciones hermenéuticas. Por cierto, la fotografía es trucada 🙂 Que yo sepa, los dos genios nunca se fotografiaron juntos, pero si alguien conoce alguna fotografía en que sí le rogaría que fuera tan amable de informármelo. Muchas gracias de antemano.

Johannes Brahms – Tchaikovsky Research.

« old entrysnew entrys »