«Paradójicamente, sólo es completamente libre quien es prisionero completo de las leyes de la libertad, esencialmente dependientes del conocimiento de la realidad». [Agustín Barahona]
La presente pieza fue compuesta por encargo para quinteto con saxofones para formar parte de la obra llamada «Metamorfosis», obra colectiva realizada por varios compositores docentes en el Conservatorio Profesional de Música «Teresa Berganza» de Madrid en el año 2001. Un tema atonal realizado por uno de los compositores –que también realizó los «promenades»– sería el hilo conductor de todas las piezas –en teoría limitadas todas a un máximo de 2 minutos aunque no fue respetado 🙂 por casi nadie– y el protagonista que se iría metamorfoseando a través de cada uno de los personajes-estilo que representarían la evolución de la música occidental a lo largo de la historia. En mi caso me cupo el honor de componer la pieza dedicada a Stravinsky y titulada «Solsticio», que espero que sea de su agrado.
Audio: Solsticio [Stravinsky] – Metamorfosis.
La obra total fue estrenada ese mismo año por el Quinteto Fusax –cuatro saxofones y piano–. La grabación aquí presente fue realizada por una persona del público en un concierto en vivo, por lo que ruego sean tan amables de disculpar la calidad de sonido.
Cordialmente:
Agustín Barahona
_______
© Agustín Barahona Juan. Los textos y las composiciones enlazados en estas páginas están debidamente registrados y tienen derechos de autor.
«Se respeta –se acata, se venera, etc.– a las personas que se han ganado el respeto o no han perdido la consideración básica _in absentia_, no a las ideas. En las ideas no reside como rasgo integral «lo respetable», sino lo correcto o lo incorrecto. No _se respeta_ que 2+2 sean 4: se acepta porque es correcto y puede demostrarse. Es bastante obvio como para tener que hacer hincapié en ello. No existen ideas respetables per sé, sólo existen ideas cuyo contenido lógico-semántico puede o no puede ser negado racionalmente.» [Agustín Barahona]