Estadísticas diarias
  • 418486Total de lecturas:
  • 236Lecturas hoy:
  • 123Lecturas ayer:
  • 1182Lecturas última semana:
  • 3980Lecturas por mes:
  • 285568Total de visitas:
  • 177Hoy:
  • 119Ayer:
  • 971La semana anterior:
  • 2885Visitantes por mes:
  • 113Visitantes por día:
  • 2Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:

Categoría: Arte

29 Photos Of Russia You Won’t Believe Are 100 Years Old - marzo 1, 2014 por Agustín Barahona

29 Photos Of Russia You Won’t Believe Are 100 Years Old

Photographer Sergei Mikhailovich Prokudin-Gorskii (1863-1944) made a survey of the Russian Empire with the support of Tsar Nicholas II. He used a special camera with red, green, and blue filters, which allowed them to be recombined and projected with filtered lanterns that nearly show their true color.

vía 29 Photos Of Russia You Won’t Believe Are 100 Years Old.

El que hoy se catalogue separadamente música y arte se debe a… - marzo 1, 2014 por Agustín Barahona

«Me temo que el que hoy en muchos sitios se piense en arte y música como categorías distintas se debe o bien a que la gente no sabe que la Música de verdad es arte o bien a que la gente está llamando arte y música a cosas que no lo son. Ambas posibilidades serían debidas a dos causas:

Por una parte, al constante y ya antiguo esfuerzo político manipulador para hacer creer que las producciones sonoras de aspecto caótico y extremadamente atonales que se presentan en las salas de conciertos subvencionadas con dinero público son la música clásica del presente, que debe poder gustarse expresamente para poder tener derecho a declararse intelectual moderno –falsedad obvia, pues la inmensa mayoría de los músicos profesionales y gente culta abominan de esas farsas y la verdadera música clásica que seduce de inmediato los corazones ha seguido y sigue existiendo, sin necesidad alguna de subvenciones–.

Y, por otra parte y simultáneamente, al fomento cada vez mayor de las simples producciones sonoras populares comerciales de base rítmica –que funcionan a nivel neuronal de un modo similar a las drogas– junto con el cultivo de la idea de que éstas son realmente ‘la música’, en su sentido genérico, haciendo ver que lo otro, lo que se presenta en las salas de conciertos, es otra cosa, al asociar en el imaginario popular las salas de conciertos con las producciones sonoras de aspecto caótico e incomprensible, generando el lógico y consiguiente rechazo y dejando a la gente indecisa o desinformada presta para caer paulatinamente en el consumo de ese tipo de productos de mercado.

La situación creada para la manipulación nunca ha sido más fácil y con menos resistencia. De este modo se hace dirigir al público hacia dos vías con un sólo futuro cada vez más demencial, deshumanizado y fácil y mansamente gobernable» [Agustín Barahona]

Warlikowski: «El que quiera escuchar música en mis óperas que se quede en casa y se ponga los cascos» - febrero 27, 2014 por Agustín Barahona

«Parece que este señor se cree por encima de los autores como para enmendarles la plana. Si Gluck concibió su ópera para ser una cosa determinada… ¿con qué derecho se modifica esa obra y su significado original? ¡Que componga él una ópera propia y veremos si alguien va a escucharla con su puesta en escena! Quizá descubra que si la gente asiste a sus representaciones sólo sea exactamente por eso que él ruega que la gente escuche en casa si es lo que esperan encontrar al ir a las óperas que él manipula, y que es precisamente lo que, por fortuna, no es de su autoría.» [Agustín Barahona]

«Warlikowski: «El que quiera escuchar música en mis óperas que se quede en casa y se ponga los cascos»

susana gaviñasgavinabarriuso / madrid

Día 26/02/2014 – 14.04h

El director polaco vuelve mañana al Teatro Real con «Alceste» de Gluck, víctima y heroína que actualiza en la figura de Diana de Gales. La dirección musical es del nuevo titular Ivor Bolton»

víaWarlikowski: «El que quiera escuchar música en mis óperas que se quede en casa y se ponga los cascos» – ABC.es.

« old entrysnew entrys »