Estadísticas diarias
  • 418364Total de lecturas:
  • 114Lecturas hoy:
  • 123Lecturas ayer:
  • 1060Lecturas última semana:
  • 3858Lecturas por mes:
  • 285449Total de visitas:
  • 58Hoy:
  • 119Ayer:
  • 852La semana anterior:
  • 2766Visitantes por mes:
  • 113Visitantes por día:
  • 0Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:

Categoría: Arte

La gran hazaña de George Pehlivanian - marzo 23, 2014 por Agustín Barahona

pehlivanian-home

La gran hazaña de George Pehlivanian

No ocurre todos los días. El director de orquesta libanés afincado en París George Pehlivanian recibió el viernes a primera hora de la mañana una llamada de su agente para informarle de que esa misma tarde debía dirigir en Madrid el primero de los tres conciertos que la Orquesta Nacional de España tenía programados para este fin de semana, sustituyendo in extremis a Sergio Alapont, quien tuvo que cancelar a última hora debido a una enfermedad. El problema es que, aparte de las dos obras ‘de gran repertorio’ programadas Concierto para piano n.21 y Sinfonía n.40 de Mozart el programa incluía dos obras de reciente creación, firmadas ambas por el pianista y también compositor Fazil Say -también solista del concierto- a las que Pehlivanian ha debido enfrentarse, por decirlo de algún modo, ‘a cuerpo gentil’. Conocida es la larga y fructífera relación de Pehlivanian con la ONE, formación con la que ha mantenido un intenso contacto en los últimos años y con la que ha realizado diversas grabaciones discográficas; pero aceptar sin que le tiemble la batuta un reto semejante pone de manifiesto la seguridad profesional y el gran coraje del director de origen armenio, a quien deseamos la máxima de las fortunas y el mayor de los éxitos en tan excitante compromiso. (Continúa en el artículo)

vía La gran hazaña de George Pehlivanian | El arte de la fuga – la mejor música clásica.

La música y la formación musical son imprescindibles en nuestras vidas - marzo 17, 2014 por Agustín Barahona

«La música, además de educar la sensibilidad emocional, prepara para la estructuración conceptual compleja y abstracta de la realidad. Es imprescindible para la formación, por eso siempre fue una disciplina troncal. Incluso desde el siglo V d.C. vino siendo una de las disciplinas académicas cultivadas por los hombres libres integrada en el Quadrivium. Sin su obligación no sólo acabaríamos con una formación que proviene del fondo milenario de la historia, sino con parte imprescindible de la formación del ser humano en la civilización.» [Agustín Barahona]

La belleza no es patrimonio del romanticismo - marzo 16, 2014 por Agustín Barahona

La belleza no es patrimonio del romanticismo

«La belleza y los más nobles y profundos sentimientos y emociones no son patrimonio del romanticismo… sino de la humanidad y el mundo. Ante tanta fealdad impuesta… ¡rebelémosnos revelándonos! ¡Rebelémosnos revelándola!» [Agustín Barahona]

« old entrysnew entrys »