«La ONU es sólo un adorno muy caro establecido para generar propaganda de una pretendida unión entre países bajo la adscripción de una voluntad de bien común humanitario. Sin embargo, todo ello es probablemente con fines de cooperación económica trasera poco confesables para una organización así. Es completamente falsa y, como venimos viendo desde su fundación en 1945, en cuanto a sus declarados objetivos no sirve prácticamente para nada. Sólo sirve para que los países pertenecientes presuman ridículamente de esa voluntad de bien común a pesar de no poder presumir de su eficacia. Es una buena muestra de que el ser humano no está aún preparado siquiera para asumir responsabilidades propias de su dignidad y que sólo funciona por estímulos elementales, premio o castigo, en lugar de por deber y compromiso con un futuro y destino común de bienestar y eficacia. Está visto que, lamentablemente, mientras no haya alguna fuerza superior a la ONU con real poder ejecutivo para hacerle cumplir con sus obligaciones por temor a reales y perjudiciales represalias de todo tipo seguirá siendo un carísimo e insultante adorno para las inteligencias y dignidades de los habitantes del planeta» [Agustín Barahona]
Hoy hemos conocido datos de empleo. Como siempre recomienda este economista observador hay que centrarse en los datos de afiliados a la Seguridad Social. Los datos de paro registrado son un registro únicamente del último día del mes, por lo tanto no reflejan tendencia. Y además están distorsionados por la intensa caída de población y emigración que si reflejan la EPA y el padrón Municipal.
El dato de afiliados ha sido un buen dato. El mayor crecimiento de empleo en abril desde 2006. En un país con 6 millones de parados siempre que suba el empleo hay que celebrarlo. Pero el dato tiene muchos matices y no supone un cambio de tendencia sobre la EPA que conocimos la pasada semana.
Todo el empleo se crea en el sector servicios. Eliminando el efecto estacional la agricultura, la industria y la construcción continuaron destruyendo empleo en abril, igual que marcaba la tendencia de la EPA.
Dentro del sector servicios la mitad del empleo lo ha creado la hostelería y las comunidades costeras lideran la creación, Baleares a la cabeza con el 25% del empleo creado. Por lo tanto, estamos viendo una recuperación del turismo pero el resto de la economía sigue en depresión y destruyendo empleo. (continúa leyendo en el artículo)
vía Buen dato empleo pero prudencia – Blogs en CincoDías.com.
«Es ridículo lo que intentan hacer los rusos con su actual homofobia institucional, como si fueran sacerdotes católicos trasnochados. Pretender cambiar la historia sólo puede hacerse con datos probatorios, no con propaganda cuando legiones de investigadores en todo el mundo pueden mostrar datos que contradigan la versión estatal recién creada. Que conocidos personajes de la historia rusa como el Gran Príncipe Basilio III, su hijo el Zar Iván el Terrible, el gran duque Sergio Aleksándrovich –hermano del zar Alejandro III y tío de zar Nicolás II–, Philip Vigel, Nikolai Przhevalsky, Konstantin Leontiev o el propio Tchaikovsky tuvieran las preferencias sexuales que fueran no debería ser visto como algo que incite a «emular» a la juventud esas preferencias como si fuera algo culturalmente «contagioso». ¿O van también a borrar de su formación cultural toda la filosofía griega antigua sólo porque las preferencias sexuales de aquella civilización fueran abiertas? Los seres humanos son grandes por las grandezas que acometen, no por ninguna otra cosa que deba además ser prohibida o vista como un intento de perversión de la sociedad. Todo esto es inaudito. Lo que hace falta es una mejor educación que ubique correctamente a la juventud en la realidad del mundo, no que pretenda ocultársela» [Agustín Barahona]
Vladimir Medinsky dice que no hay evidencia que sugiera que el compositor de El Lago de los Cisnes fuera gay (continúa leyendo en el artículo)
vía Tchaikovsky was not gay, says Russian culture minister | Music | theguardian.com.