«La frase «Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo tendrá una generación de idiotas» es difundida por las redes de internet –junto con imágenes de niños y jóvenes abducidos por sus «teléfonos inteligentes»– como si fuera de Einstein pero no es cierto: no es una cita de Einstein, es falsa. Aún así, al respecto de la frase, da igual, porque, como digo siempre, las verdades no dependen de quien las enuncia sino de su propia evidencia y contrastabilidad.
No obstante, parece ser que Einstein es un personaje favorito para atribuirle falsamente reflexiones relativas a la humanidad y la tecnología, así como a religión y ciencia, la mayoría de ellas asociadas conscientemente al famoso científico –y a otros personajes con especial carisma social mundial– con el fin de darles una credibilidad incuestionable para aquellos que no tienen costumbre de dar valor a las cosas por sí mismas tras un análisis revelador de su naturaleza. La publicación de citas de Einstein por excelencia (2010, The Ultimate Quotable Einstein, Edited by Alice Calaprice, Princeton University Press, Princeton, New Jersey) no la menciona ni refiere nada parecido; y personalmente, tras revisar muchas publicaciones originales del científico, no he podido encontrarla nunca.
Parece ser que en el caso de la presente frase el origen de esta falsa cita proviene de una película de 1995 de Victor Salva llamada «Powder» que hace decir algo parecido a uno de sus personajes. Lo más cercano a eso que dijera alguna vez Einstein fue: «Nuestro mundo se enfrenta a una crisis todavía imperceptible para aquellos que poseen el poder de tomar grandes decisiones para bien o para mal. El poder desencadenado del átomo lo ha cambiado todo excepto nuestras formas de pensar, y de este modo, avanzamos sin rumbo hacia una catástrofe sin precedentes.» [Albert Einstein, New York Times, Atomic Education Urged by Einstein, Página 13, Columna 6, Nueva York (25 mayo 1946)].» [Agustín Barahona]
El Gobierno de Mariano Rajoy lanzó su reforma laboral en febrero de 2012 por Decreto Ley, legislación que fue aprobada definitivamente en el Congreso en junio de aquel año. Según la ministra de Empleo, Fátima Báñez, esta iniciativa ha evitado una destrucción de empleo mayor en estos últimos años de crisis y dará «las mejores alegrías españoles» con «empleos de mejor calidad».
Entre otras medidas, la reforma ha abaratado el despido al facilitar el procedente con una indemnización de 20 días por año trabajado; ha permitido a las empresas rebajar el sueldo de los trabajadores por razones de competitividad o productividad sin necesidad de acuerdo; ha quitado poder a los convenios colectivos al limitar su ultraactividad y ha facilitado el despido por absentismo.
Según el Observatorio de Seguimiento de esta reforma, realizado con una muestra de 200 empresas en la que la mayoría tenían más de 50 trabajadores, los salarios se han reducido un 10% de media.
Éste es el saldo de dos años de reforma laboral, según la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). (continúa leyendo en el artículo)
vía Dos años de reforma laboral: más paro y 814.500 empleos menos | Economía | EL MUNDO.
UPyD pregunta a Rajoy si se da ya «por enterado» de que España sí pidió rescate en 2012 tras afirmarlo el propio Guindos
La portavoz nacional de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha registrado una pregunta en el Congreso con la que pretende que el Gobierno le confirme si el presidente, Mariano Rajoy, se ha dado ya «por enterado» de que España sí pidió el rescate a Europa, una vez que ya lo ha verbalizado hasta el propio ministro de Economía, Luis de Guindos. (continúa leyendo en el artículo)