Estadísticas diarias
  • 418385Total de lecturas:
  • 135Lecturas hoy:
  • 123Lecturas ayer:
  • 1081Lecturas última semana:
  • 3879Lecturas por mes:
  • 285470Total de visitas:
  • 79Hoy:
  • 119Ayer:
  • 873La semana anterior:
  • 2787Visitantes por mes:
  • 113Visitantes por día:
  • 1Visitantes conectados:
  • 04/03/2014El contador comenzó el:
Mes: mayo 2014
Diferencia entre censurar y moderar - mayo 5, 2014 por Agustín Barahona

justicia«Nunca debe confundirse entre censurar y moderar. La diferencia es que lo primero no garantiza que no se actúe injusta y arbitrariamente y lo segundo lo garantiza siempre, pues se basa en unas reglas justas aceptadas por todos.» [Agustín Barahona]

(Normas de «Razonando se entiende la gente»)

Recordemos que se pueden incumplir legal e impunemente las promesas electorales - mayo 4, 2014 por Agustín Barahona

«Recuerdo a todos los españoles que en la presente situación sistémica no existe medio alguno para obligar a un partido candidato a cumplir sus promesas electorales si vence en unas elecciones. Esto se debe a que no se obliga a los partidos candidatos a firmar un contrato de cumplimiento con tiempo limitado que les obligue a dimitir si no se ha cumplido en dicho lapso y a convocar nuevas elecciones en las que ese partido ya no pueda participar. Crear jurídicamente un contrato electoral mediante norma sería muy fácil, créanme, pero no se hace así porque quien hace las leyes son ellos mismos «en nuestro nombre», por culpa del sistema en el que vivimos.

Es completamente obvio que en el presente panorama jurídico –que, paradójicamente es como si lo hubiéramos creado el soberano pueblo español al ceder nuestra potestad al Poder Ejecutivo presente en las Cortes mediante el sistema de democracia representativa, otro de los mayores engaños inventado jamás por la humanidad, pues anula de facto la separación de uno de los poderes del Estado, quizá el más importante: El Legislativo, que nos corresponde a los soberanos ciudadanos y nos permite decidir cómo queremos vivir– los partidos acceden al poder por el dinero que mediante norma obtienen con ello –norma que ellos han creado e impuesto «en nuestro nombre»– y las posibilidades que sus puestos les ofrecen de mercadear privadamente a su favor y en nuestro detrimento constante. En pocas palabras: es todo un fraude consciente y prediseñado por los defraudadores «en nuestro nombre».

O cambiamos el sistema urgentemente o tendremos que seguir sufriendo la esquilmación, robo y destrucción de nuestro futuro legal e impunemente hasta la extenuación.» [Agustín Barahona]

Vozpópuli – Alejandro Inurrieta – Desconfianza estadística creciente - mayo 2, 2014 por Agustín Barahona

Destaco «La desconfianza en las estadísticas de un país es un arma que puede desestabilizar cualquier economía […] España ha utilizado trucos contables y estadísticos para cambiar la realidad económica, como ocurrió con los requisitos de Mastricht […] El censo de viviendas arrojó unas cifras que escondían deliberadamente el número de viviendas vacías […] El déficit público real supera claramente el 7%, frente al 6,2% publicado por el Gobierno […] El desprecio por el Informe de Cáritas sobre pobreza esconde el miedo al espejo de la pobreza real […] En España el avance de la pobreza extrema debería ser erradicado por la acción pública» (continúa leyendo en el artículo)

vía Vozpópuli – Alejandro Inurrieta – Desconfianza estadística creciente.

« old entrysnew entrys »