La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha declarado que en su “puta vida” ha recibido un “sobre” con sobresueldos. Desde que entró en política ya lleva ganados al menos 1,2 millones de euros (2004-2011) y la periodista Yolanda González ha documentado que el 49,6% de ese dinero lo obtuvo al margen de sus sueldos públicos. ¿De donde salió? Misterio, pues en su declaración de bienes enviada al Parlamento no especifica nada. Y si esto es ya escandaloso, sorprende aún más lo que gastó en sus 878 contratos públicos firmados en 2013: desde ginecólogo gratis para ella y sus 700 funcionarias (porque Soraya posee 1700 asistentes a su servicio en el Palacio de la Moncloa) hasta un generoso abanico de contratas para servicios de prensa para todas las agencias españolas y algunas extranjeras, el principal de ellos destinado a la Agencia Efe en forma de subvención encubierta y al margen de todo razonable precio de mercado. Y no se para ahí: cuando se va de compras por la “milla de oro” madrileña se lleva 7 escoltas y cuando vuelve a Palacio vuelve a firmar como una posesa contratos públicos de lo más variado y oneroso, aunque la actual oposición ni lo investiga ni lo denuncia. “Espía en el Congreso” sí lo ha hecho y este es el resultado.
Soraya Saénz de Santamaría figura en los “papeles de Bárcenas” como una de las receptoras de sobresueldos (continúa leyendo en el artículo)
«Cualquier persona inteligente se ha dado cuenta ya hace mucho tiempo de que los sistemas oficiales de encuesta pueden ser usados por la ciudadanía como un arma a su favor para desorientar al poder de turno. Basta con declarar en la encuesta lo que se necesita que el poder crea para así poder después dar la sorpresa efectiva y efectista en el mundo ‘real’. Así pues, las encuestas como dispositivo para pulsar la opinión de la ciudadanía hace tiempo que no deberían ser un instrumento fiable para cualquier poder inteligente que se precie. El efecto es algo parecido a ser espiados y saberlo sin que el enemigo sepa que se sabe: se puede usar al espía para que el enemigo crea cualquier cosa que el espiado desee que crea.» [Agustín Barahona]
Hoy se cumplen 174 años del nacimiento de Piotr I. Tchaikovky y simultáneamente 181 años del nacimiento de Johannes Brahms, ambos nacidos un 7 de mayo, de 1840 el primero y de 1833 el segundo. Es interesante ver cómo se percibían entre sí estos dos genios a través de su música y a través de sus escasas relaciones personales. Por ello he traído para esta ocasión un conocido enlace de una institución de investigación histórica que seguramente será muy útil para aquellos verdaderamente interesados por la historia de la música y sus protagonistas. Si queréis podemos debatir los contenidos de toda esta documentación, así como su crítica textual, fiabilidad e interpretaciones hermenéuticas. Por cierto, la fotografía es trucada 🙂 Que yo sepa, los dos genios nunca se fotografiaron juntos, pero si alguien conoce alguna fotografía en que sí le rogaría que fuera tan amable de informármelo. Muchas gracias de antemano.